Asistencia para personas dependientes
Asistencia para personas dependientes

Daño cerebral adquirido

ya que, y por diferentes motivos, se están detectando cada vez más casos en personas jóvenes o de mediana edad. Así mismo también ha habido una proliferación de afectados por Traumatismo Craneo Encefálico o TCE.

No obstante, los avances médicos han conseguido que se sobreviva a situaciones que con anterioridad hubieran sido mortales. Pero, paradójicamente, existe un vacío para muchas personas en la accesibilidad terapéutica y socio sanitaria necesaria para la atención correcta de estos casos. Especialmente en la fase crónica, donde la persona afectada y la familia pueden verse en una situación de desamparo e incomprensión, donde la calidad de vida puede verse susceptiblemente vulnerada.

No cabe duda que sufrir un DCA supone para la persona afectada una interrupción con su integridad, con lo que hasta en ese momento se ha sido.

Teniendo en cuenta las diferencias de cada caso por las causas de la lesión cerebral y zonas dañadas, las consecuentes secuelas físicas, sensoriales, cognitivas, conductuales, etc. y por supuesto por las propias características personales de cada uno. Comúnmente para todos se establecerá un Antes y un Después, “un volver a empezar de nuevo”, cuya repercusión será una limitación en el desarrollo normal de la persona y en su adaptación cotidiana y por tanto en la correcta relación con su entorno más cercano.

Desde el mazazo inicial que supone el diagnóstico de la lesión cerebral, la familia vivirá un proceso de sufrimiento y al mismo tiempo de aprendizaje paralelo al que padecerá la persona afectada en su nueva realidad de dependencia. Proceso lento y complejo que les acompañará desde la incertidumbre e impotencia de la fase hospitalaria, pasando, una vez en la convivencia del hogar, por la confrontación constante entre el desánimo de la nueva situación y el deseo natural de recuperar en todo lo posible al ser querido.

Este proceso exige numerosos cambios donde el DCA será la prioridad que absorba y defina la vida familiar. Por lo que muchos aspectos cotidianos que hasta ahora mantenían una cierta estabilidad se verán tambaleados.

De un modo u otro la desestructuración y pérdida de autonomía que conllevan las secuelas de la afección en la persona se reflejarán en cada miembro del núcleo familiar, es decir que se podría entender a la familia en sí como un afectado más del propio DCA, donde cada miembro presentará su propio cuadro de síntomas. Estableciéndose por tanto una reciprocidad entre el estado del afectado y el de cada familia.

En especial en el cuidador principal, cuya dedicación y sobrecarga puede derivar en una propia problemática de salud física y emocional.

En Servital somos conscientes que existen tantas variedades de DCA como personas lo padecen y también estamos convencidos que a través de los medios adecuados, podemos tender para que cada persona potencie sus capacidades, y adquiera mayor autonomía y determinación en su propio proyecto vital. Por que creemos que siendo realistas hay que tener también esperanza y que con los apoyos adecuados, todos podemos alcanzar nuestra merecida calidad de vida. 

Por ello, de un modo cercano e individualizado, adecuado a cada necesidad y a cada entorno significativo, queremos ofrecerle un servicio de atención psicológica integral a domicilio. Tanto para la persona que ha sufrido el daño cerebral como para sus familiares.

Desde una evaluación previa diseñaremos un itinerario que facilite el alcance de los objetivos mutuamente acordados.

Abordando diferentes actuaciones individuales y en familia, como atención en fase aguda y en estados de coma y mínima conciencia, estimulación cognitiva y psicosocial, orientación en las actividades de la vida diaria y proyecto vital, apoyo psicológico e intervención en alteraciones conductuales y emocionales, asesoramiento, formación y apoyo en el cuidador y otros familiares, atención especial menores, etc.

Si este es su caso o conoce a alguien que lo padece, no dude en ponerse en contacto con nosotros e informarse de las posibilidades terapéuticas y de salud integral que le ofrecemos. Dotaremos a su situación personal y familiar de la necesaria normalidad y por tanto de la mayor calidad posible.

m ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam.

 

 

Contacto

Servital

C/ Francisco Villaespesa, 10
28017 Madrid

 

Puede contactarnos llamando a los  telefónos o envíando whatsapp

 

628 26 03 99

619 04 77 73

Por mail: info@servital.es

o bien puede utilizar nuestro formulario.

Horario de atención telefónica: lunes a viernes de 9 a 21 h. Sábados de 9 a 14 h.

 

Servital en redes sociales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Servital asistencia socio-sanitaria para personas dependientes en domicilio y hospitales